¿Está preparada la COP29 de Bakú para aportar beneficios a nuestro planeta?

A finales de noviembre de 2024, la economía en rápido crecimiento de Azerbaiyán acogerá a miles de profesionales de todo el mundo con motivo de la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29).

Esta nación de Asia Central basa parte de su poder en el petróleo y está invirtiendo en energías limpias para mostrar al mundo su potencial. Bakú, que es la capital, tiene una arquitectura asombrosa y única, la infraestructura de esta ciudad para organizar eventos internacionales compite con las mejores del mundo y como prueba de ello el Gran Premio de Fórmula 1 hace parada aquí. 

Esta perla del mar Caspio está bien comunicada por aire con Asia, Europa y Oriente Medio gracias a su galardonado aeropuerto internacional. Azerbaijan y Turkish Airlines ofrecen cómodos vuelos a las principales ciudades del país, como Najicheván y Ganja (la segunda ciudad según su importancia).

Una vez en el país, el transporte es asequible; hay un tren diario de Ganja a Bakú que tarda 3.5 horas. Abundan los taxis y, si se tiene suerte, es posible desplazarse en un vehículo híbrido. Hay alojamiento para todos los bolsillos y las delicias culinarias se están preparando para ser servidas a finales de noviembre; cabe destacar que algunos agricultores no utilizan pesticidas, lo que da como resultado frutas frescas saludables. 

Los azerbaiyanos están preparando la ciudad para acoger a los participantes en la conferencia sobre el cambio climático aunque no conozcan el significado del evento... y al mismo tiempo la playa principal de Bakú contiene petróleo, así que es mejor no bañarse allí.

Así que podemos decir que la ciudad está preparada, pero ¿qué pasa con la organización sostenible del evento? ¿hay alguna innovación en el proceso para negociar por el planeta? o ¿estamos esperando otro viaje extravagante y cultural para “salvar nuestro planeta”?

Mi intención es hacer una contribución. Así que aquí van algunos consejos basados en mi experiencia durante una semana en este interesante país:

  • Es un poco más barato volar a Ganja y luego tomar un tren a Bakú.

  • No recomiendo volar a Nakhchivan aunque los precios son asequibles, lo complicado es que sólo se puede salir de allí en avión o coche vía Irán (puede que necesites visado).

  • Como en cualquier sitio, el efectivo es el rey, algunas tiendas de la capital aceptan pagos con tarjetas internacionales.

  • Premium Bak es mi cajero favorito para sacar dinero porque no cobran comisión y el tipo de cambio no está mal.

  • Cambia dólares o euros en la ciudad (no en el aeropuerto) (1 dólar equivale a 1.695 manats azerbaiyanos).

  • Consigue una tarjeta sim local para mantenerte conectado, ya que las opciones de wifi gratuito en el país son limitadas.

  • El transporte público puede llevarte a cualquier parte y en Bakú tendrás que hacerte con una tarjeta que cuesta alrededor de 4.5 manats.

  • Personalmente recomiendo usar aplicaciones de taxi para no tener que negociar con los conductores, ya que les gustaría cobrar mucho más de lo normal, así que yo usé Bold, pero también están Uber y Yango (paga con efectivo y lleva siempre cambio).

  • Puedes comunicarte hasta cierto punto en inglés, pero los idiomas más comunes después del azerbaiyano son el turco y el ruso.

  • Reserva tu alojamiento cerca de la sede de la COP29 (estadio), que está un poco alejada del centro de la ciudad.

  • El agua del grifo no es potable.

Creo que la mejor estrategia para trascender y honrar la celebración de la COP29 implica que las negociaciones sean llevadas al siguiente nivel buscando acuerdos con todas las naciones, especialmente con los países más poderosos (China, E.U.A y Rusia), destacando que dichos contratos incluyan cláusulas para una economía baja en carbono y la protección de los derechos humanos.

Espero que este año avancemos…

Anterior
Anterior

Un evento ambientalmente amigable sin presunción

Siguiente
Siguiente

Implementación de Programas de Sostenibilidad para Empresas