Un evento ambientalmente amigable sin presunción
Foto: GEF
El GEF no se vende como sostenible ni ecológico sin embargo aplica varias soluciones de forma natural.
Investigaciones indican que la industria de los eventos genera más del 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial y la proyección es que el sector siga creciendo en los próximos años así que se requiere de una estrategia para no quemar al planeta en el proceso.
El pasado mes de septiembre del 2024 se llevó a cabo el Global Event Fórum (GEF) en Krasnaya Polyana - Sochi, Rusia. El GEF es uno de los encuentros más importantes de la industria en dicho país debido a que congrega a los principales organizadores de eventos, siendo la asistencia de más de 2,100 profesionales.
Representantes de Sabio Company tuvieron la oportunidad de participar en el GEF con el objetivo de conocer más acerca de la producción sostenible de eventos en Rusia además de crear lazos comerciales.
Es así que un especialista en la materia realizó un análisis visual del proceso de organización; el cual inició con las diversas alternativas de transporte para llegar al GEF las cuales son diversas y algunas de bajo impacto ambiental como Teleféricos y se destaca la facilidad de poder rentar auto compartido. La sede quitaba el aliento debido a la majestuosa vista de las montañas y por cuatro días se creó la “Ciudad Evento”, el cual fue albergado en un complejo hotelero que cuenta con la certificación Green Key la cual avala se cuenta con procesos para controlar los impactos ambientales.
Las instalaciones de dicho complejo facilitaban el proceso de producción y organización ya que se conforma por múltiples edificios con salas de diversos tamaños, auditorios y una explanada al aire libre.
Se identificó que la mayor parte de los elementos de decoración fueron reutilizables, algunos stands usaron materiales ecológicos como cartón y los promocionales fueron producidos a nivel local. Adicionalmente los elementos para escenografía fueron rentados y los equipos audiovisuales eran de última tecnología lo cual conlleva cierta eficiencia en el consumo de energía.
El 99% de la asistencia utilizó la app del GEF lo cual disminuye la necesidad de impresiones, los gafetes de plástico se sujetaban de un cordón de tela y elementos metálicos, la mayor parte de los envases para alimentos y bebidas eran de grado ecológico, desde luego que las botellas de agua en plástico estuvieron presentes pero los conferencistas bebían agua de contenedores de vidrio. Los desechos en su mayoría fueron valorizables, lo cual simplifica al equipo de limpieza de la sede hacer la correcta segregación para su posterior disposición final.
Integrantes de Sabio Company interactuaron en diversas sesiones y con distintos conferencistas para conocer más sobre el potencial de negocio que implica el desarrollo sostenible en la industria nacional de los eventos y por ahora no es un tema del cual se hable, lo cual en cierto modo es interesante ya que la sostenibilidad del evento hablaba por sí misma.
El mayor estándar de referencia a nivel global para la organización sostenible de eventos es la ISO 20121 e indica que se debe integrar un sistema de gestión basado en el modelo plan-do-check-act por lo cual se identifica que si el GEF integra para su próxima edición una política para la sostenibilidad y un proceso de medición de indicadores socioambientales; será altamente probable que el evento cumpla con dicha norma y sea susceptible a lograr la certificación. Por ahora, lo más importante para nuestro planeta es hacer y actuar, lo cual es un ejemplo que nos dio el Global Event Fórum durante su pasada edición.